Ir al contenido principal

Vitá-cora de padecimientos. (Fragmentos de un diario)

OCTUBRE 24 DE 2010

Ayer estuve en una reunión de padres de familia. Todo estaba bien, el lugar, el ambiente y la alegría de nuestros niños jugando al aire libre. Pero yo no tenía más que ganas de llorar. Llorar por mis muertos, unos que dejé ir solos mientras yo estaba lejos, como si me importaran menos.

Recordé en aquella, mi propia casa. Y vi en las demás familias a mi propia familia.

Quería sorprender a mi abuelo Víctor con una publicación en el extranjero, para que viera que la hija de su primogénito no reconocido había llegado más lejos de lo que él se imaginaba. Llevo el apellido de mi abuela paterna, con mucho orgullo, y siempre quise demostrarle a mi abuelo que había hecho muy mal en no reconocer a mi padre como hijo legítimo. Pero mi abuelo murió en junio, y no pude demostrarle nada, simplemente él me enseño que yo lo quería más de lo que sospeché. Y a hora voy a recordar su lección cada vez que vea el rostro de mi padre.

Le prometí a mi tía Adela que mi novela se la dedicaría a ella, porque me estaba costando mucho, que no era fácil, pero que estaba orgullosa de lo que estaba resultando. Por eso, la noticia de mi primera novela en su etapa final la entusiasmaba tanto. Le prometí que como penitencia por no haberme ido a despedir de ella el día en que me vine a Santiago, nos veríamos pronto, haría una gran fiesta familiar «quizá el próximo año», le dije, para celebrar juntos el hecho de que somos una gran familia, no solo en número si no en solidaridad, amor y humildad, pero mi tía murió en septiembre y con ella se desmoronó algo que me sostenía. Es como que las raíces de mi propia vida hubiesen sido rigurosamente torturadas, casi desprendidas de su base.

El día en que me vine a Santiago, no fui a despedirme de ellos, estaba demasiado abrumada por el viaje y el problema de la casa que dejaba. Estaba ilusionada con la idea de estar sola, muy feliz dedicada a mi vicio de la escritura. Era medio mágico, y me he venido a enterar de lo falsa que era esa imagen soñada de manera muy dura. Estar solo o en soledad, distanciada de la gente que se ama no siempre es saludable, esa es la lección que sienten mi carne, mis huesos, mi cerebro y éste espíritu.

Comentarios

Juan Sobalvarro ha dicho que…
Igual, siempre te viene bien la escritura. Mucho afecto
Gracias Juan. Un abrazo para vos y Marta Leonor.

Entradas populares de este blog

Crónica de una autora autoinventada[*]

Por María del Carmen Pérez Cuadra http://animalinedito.blogspot.com Recuerdo que para la época de la revolución, entre 1981 -1990 yo tenía claro que debía estudiar alguna carrera en la universidad, el problema es que no tenía la más remota idea de cuál podría ser. Mi mamá quería que estudiara medicina y mi papá ingeniería o algo de administración de empresas. Pero yo, al descubrir un artículo del Suplemento Cultural Ventana, en el que entrevistaban a Franz Galich, y que me informaba de la existencia de la carrera de Arte y Letras en la Facultad de Humanidades de la UCA, tomé la decisión de que Arte y Letras sería mi primer opción y luego cualquier otra. Una semana más tarde salí por primera vez, sola y en bus, fuera de Jinotepe, ya que era en Granada donde me correspondía hacer unas filas infinitas para los trámites de ingreso. Al final los resultados fueron buenos, clasifiqué en mi primera opción por dos razones: mi promedio y el hecho de que a nadie le interesaba la carr...

A propósito de El Chamán y la discriminación en Nicaragua

Ha llamado mucho la atención el hecho de que la diputada nicaragüense del Parlamento Centroamericano Bridgete Budier y sus acompañantes fueron víctimas de discriminación racial en una populosa discoteca de Managua. A propósito de esa situación quiero reflexionar sobre dos cosas: la falta de espacios recreativos-educativos y la diversidad de situaciones en las que se viola la igualdad de oportunidades y de derechos civiles en Nicaragua. Es tristísimo pensar que los jóvenes hacen esfuerzos extravagantes y hasta asombrosos por conseguir acceso a estos lugares [hay muchísimos otros] y se maquillan de blancos, se prestan ropas, se vuelven anoréxicos y hasta sufren horribles cuadros de ansiedad y shoks post traumáticos cuando no los dejan entrar porque a pesar de sus esfuerzos todavía están muy gordos. Eso del derecho de admisión ha sido muy mal entendido. Lo extraño es que los jóvenes y adultos se sientes atraídos por estos lugares que los desaprueban, y se pintan de negro el bigote o tod...