Ir al contenido principal

Ms. Zua-Zua

Julio 28 del 2001

Ms. Malvina vino

con sus anteojos de marco negro grueso,

monita de pelo corto

y camisas de mangas

largas:

«Escriban sobre sus raíces indígenas»

Pasé largos meses buscando

en baúles y valijas olvidados,

les desgarré los fondos

y no hubo Tokonoma ni Aleph

que me devolviera un pelo de raíz,

al menos una pequeña pista.

Fue cuando busqué una basura en mi ojo derecho

valiéndome de un espejo… y allí

vi a una mujer ídolo azteca

«¿Pero vos sos esa figura!»

Entonces mis compañeras de clase

mitad irlandesas, mitad suizas, mitad alemanas,

encontraron sus raíces indígenas

en la forma y técnica del nacatamal.

Otras más atrevidas en visitas a la Costa Caribe.

«¡Oh, Ms. Malvina Zua-Zua!»

Cómo explicarle

que lo que dicta el espejo

no me constituye como usted supone.

El cincel que delineó mis rasgos

hace mucho tiempo que lee

en manual occidental.

No me debato señorita entre dos razas.

Solo tengo una herencia genética

y una cultura colonial.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica de una autora autoinventada[*]

Por María del Carmen Pérez Cuadra http://animalinedito.blogspot.com Recuerdo que para la época de la revolución, entre 1981 -1990 yo tenía claro que debía estudiar alguna carrera en la universidad, el problema es que no tenía la más remota idea de cuál podría ser. Mi mamá quería que estudiara medicina y mi papá ingeniería o algo de administración de empresas. Pero yo, al descubrir un artículo del Suplemento Cultural Ventana, en el que entrevistaban a Franz Galich, y que me informaba de la existencia de la carrera de Arte y Letras en la Facultad de Humanidades de la UCA, tomé la decisión de que Arte y Letras sería mi primer opción y luego cualquier otra. Una semana más tarde salí por primera vez, sola y en bus, fuera de Jinotepe, ya que era en Granada donde me correspondía hacer unas filas infinitas para los trámites de ingreso. Al final los resultados fueron buenos, clasifiqué en mi primera opción por dos razones: mi promedio y el hecho de que a nadie le interesaba la carr...

A propósito de El Chamán y la discriminación en Nicaragua

Ha llamado mucho la atención el hecho de que la diputada nicaragüense del Parlamento Centroamericano Bridgete Budier y sus acompañantes fueron víctimas de discriminación racial en una populosa discoteca de Managua. A propósito de esa situación quiero reflexionar sobre dos cosas: la falta de espacios recreativos-educativos y la diversidad de situaciones en las que se viola la igualdad de oportunidades y de derechos civiles en Nicaragua. Es tristísimo pensar que los jóvenes hacen esfuerzos extravagantes y hasta asombrosos por conseguir acceso a estos lugares [hay muchísimos otros] y se maquillan de blancos, se prestan ropas, se vuelven anoréxicos y hasta sufren horribles cuadros de ansiedad y shoks post traumáticos cuando no los dejan entrar porque a pesar de sus esfuerzos todavía están muy gordos. Eso del derecho de admisión ha sido muy mal entendido. Lo extraño es que los jóvenes y adultos se sientes atraídos por estos lugares que los desaprueban, y se pintan de negro el bigote o tod...