Ir al contenido principal

Día de memoria: para el álbum familiar



No tengo fotos de mi niñez, y me habría gustado tener una foto de aquel día en que casi enloquecimos de tanto jugar. Pero tengo en la memoria casi como una foto viviente, casi siento las cosquillas que duelen como garras picosas entre mis costillas y el estómago. Ese día nos habíamos quedado solos, pero nada más por un rato. Mamá estaba en el trabajo y papá había salido a pesar del toque de queda. No sé si llevaba una bandera blanca, pero era lo más seguro. Lo imagino ahora en una foto polaroid en sepia, borrosa: mi padre levantando una bandera blanca hecha de la mezcla de un palo de escoba y un pañal de gasa de mi hermana bebé.  
En la cocina, hecha de tres pedazos de piedra cantera entre gris y negro de tanto hollín, se entrelazaban unas ramas secas, casi como abrazándose unas con otras para protegerse de algo, quizá del frío porque allí en esa cocina no ardía ni una chispa. ¿Y para qué íbamos a encender el fuego? Para qué si no teníamos nada más que agua y sal. Por eso fue que mis hermanitos menores y yo inventamos un juego con tal de olvidarnos del hambre. Yo, la mayor, la más alta y más gorda era Godzila, mi hermanito menor encajaba bien en el rostro y estructura ósea de Godzuki y entre los dos luchábamos por acabar con los planes de nuestra terrible enemiga, nuestra siniestra hermana bebé: Dragobaby.
Pasamos más de media tarde jugando hasta que apareció papá, se le veía una expresión feliz en el rostro. En la mano izquierda traía un par de bolsas con lo que imaginamos carne de pollo y aceite vegetal. Mientras él abría la puerta, nosotros —bañados de sudor y mugre líquida— interrumpimos bruscamente nuestro juego, nos quedamos boquiabiertos, fascinados con lo que imaginamos la cena. Ni siquiera saludamos a papá, ni siquiera nos alegramos de que hubiera podido regresar sano y salvo, simplemente chillamos con todos nuestros pulmones y empezamos a arreciar las cosquillas, los brincos y los soplidos ultrasónicos contra la pancita de Dragobaby, simulábamos un ataque entre ultrasónico y pedorrífico o algo así. El entusiasmo nos aceleró el corazón y disparó enfermizamente en nuestra imaginación teleformada el desafío de una batalla espectacular, una nunca antes vista, una nunca antes vivida. «Grrrrrrr, Grwwwwwrrrrrrr, Prrrrrrrrrrrrrr, Ptssssh, Flasssh, Flassh… ¡Bummm! ¡Bummm!»
Mientras tanto, papá encendió el fuego auxiliándose de un plástico derretido. Al instante las ramas empezaron a arder e inmediatamente papá dejó caer sobre la sartén una docena de cabezas de gallina. El aceite sobrecalentado explotaba con furia, olía y freía las crestas y los cuellos blancuzcos de las aves. El olor era tan poderoso que nos arremolinamos cerca de la cocina. «Aléjense, se pueden quemar» advirtió papá, pero nosotros horrorizados no nos movíamos, ni siquiera hacía falta mirarnos unos a otros con complicidad, simplemente aquella escena nos acababa de matar el hambre.
Ese día jugamos mucho, creo que fue uno de los días más salvajes y divertidos de nuestras infancias, es verdad que no comimos nada, pero esa noche en sueños vimos aparecer una extensa lluvia de piernitas de pollo fritas cayendo sobre nuestras cabezas.

Comentarios

mario perez ha dicho que…
me gusto, viejos recuerdos han aflorado a mi mente, ya atorada con tantas cosa innecesarias y que me pide un reset.
me agrada ver que tu escritura ha mejorado mucho. lastima que pocas personas puedan leer tus escritos

Entradas populares de este blog

Crónica de una autora autoinventada[*]

Por María del Carmen Pérez Cuadra http://animalinedito.blogspot.com Recuerdo que para la época de la revolución, entre 1981 -1990 yo tenía claro que debía estudiar alguna carrera en la universidad, el problema es que no tenía la más remota idea de cuál podría ser. Mi mamá quería que estudiara medicina y mi papá ingeniería o algo de administración de empresas. Pero yo, al descubrir un artículo del Suplemento Cultural Ventana, en el que entrevistaban a Franz Galich, y que me informaba de la existencia de la carrera de Arte y Letras en la Facultad de Humanidades de la UCA, tomé la decisión de que Arte y Letras sería mi primer opción y luego cualquier otra. Una semana más tarde salí por primera vez, sola y en bus, fuera de Jinotepe, ya que era en Granada donde me correspondía hacer unas filas infinitas para los trámites de ingreso. Al final los resultados fueron buenos, clasifiqué en mi primera opción por dos razones: mi promedio y el hecho de que a nadie le interesaba la carr...

A propósito de El Chamán y la discriminación en Nicaragua

Ha llamado mucho la atención el hecho de que la diputada nicaragüense del Parlamento Centroamericano Bridgete Budier y sus acompañantes fueron víctimas de discriminación racial en una populosa discoteca de Managua. A propósito de esa situación quiero reflexionar sobre dos cosas: la falta de espacios recreativos-educativos y la diversidad de situaciones en las que se viola la igualdad de oportunidades y de derechos civiles en Nicaragua. Es tristísimo pensar que los jóvenes hacen esfuerzos extravagantes y hasta asombrosos por conseguir acceso a estos lugares [hay muchísimos otros] y se maquillan de blancos, se prestan ropas, se vuelven anoréxicos y hasta sufren horribles cuadros de ansiedad y shoks post traumáticos cuando no los dejan entrar porque a pesar de sus esfuerzos todavía están muy gordos. Eso del derecho de admisión ha sido muy mal entendido. Lo extraño es que los jóvenes y adultos se sientes atraídos por estos lugares que los desaprueban, y se pintan de negro el bigote o tod...