Ir al contenido principal

ANIMAL INÉDITO/ MONÓLOGO DE UNA POETA MENOR

Allí estaba. El joven aprendiz de patriarca, con su lengua de hormigas bravas alimentadas con menta y licor de espinas. Vino para que yo resolviera esta pregunta:

«¿Qué tipo de animal sos?»

Entonces y ante aquella interrogante vacié mis bolsillos

pasé las manos por cada grieta, por cada accidente que he sufrido

y pienso, pienso, pienso… ¿Qué tipo de animal soy?, ¿Qué tipo de animal puedo ser yo? Un animal feo y poco llamativo, un animal sexuado,

un animal amarrado a un árbol de aguacates morados,

un animal anónimo, un animal opacado.

Ante esto, el límite se transforma en vértigo que también me interroga:

«¿Qué tipo de animal no sos?»

Sobre todas las cosas, no soy un animal que está en venta.

Soy más un animal alimentado con papel reciclado que vomita por sí solo

y no uno de esos que brilla y saca pecho a costa de parentescos

o amistades con letrados bergantes.

Soy un animal arisco pero osado, un animal astuto que se inventa a sí mismo,

un animal que se reescribe permanentemente,

Soy un animal que vive de su propio crédito,

un animal inédito con sangre, fuerza y presencia de mujer.

Cuando el joven de gafas regrese con su barbita de chivo a retirar la respuesta ésta es la que le daré: «María, ese es el nombre de este animal inédito.»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica de una autora autoinventada[*]

Por María del Carmen Pérez Cuadra http://animalinedito.blogspot.com Recuerdo que para la época de la revolución, entre 1981 -1990 yo tenía claro que debía estudiar alguna carrera en la universidad, el problema es que no tenía la más remota idea de cuál podría ser. Mi mamá quería que estudiara medicina y mi papá ingeniería o algo de administración de empresas. Pero yo, al descubrir un artículo del Suplemento Cultural Ventana, en el que entrevistaban a Franz Galich, y que me informaba de la existencia de la carrera de Arte y Letras en la Facultad de Humanidades de la UCA, tomé la decisión de que Arte y Letras sería mi primer opción y luego cualquier otra. Una semana más tarde salí por primera vez, sola y en bus, fuera de Jinotepe, ya que era en Granada donde me correspondía hacer unas filas infinitas para los trámites de ingreso. Al final los resultados fueron buenos, clasifiqué en mi primera opción por dos razones: mi promedio y el hecho de que a nadie le interesaba la carr...

A propósito de El Chamán y la discriminación en Nicaragua

Ha llamado mucho la atención el hecho de que la diputada nicaragüense del Parlamento Centroamericano Bridgete Budier y sus acompañantes fueron víctimas de discriminación racial en una populosa discoteca de Managua. A propósito de esa situación quiero reflexionar sobre dos cosas: la falta de espacios recreativos-educativos y la diversidad de situaciones en las que se viola la igualdad de oportunidades y de derechos civiles en Nicaragua. Es tristísimo pensar que los jóvenes hacen esfuerzos extravagantes y hasta asombrosos por conseguir acceso a estos lugares [hay muchísimos otros] y se maquillan de blancos, se prestan ropas, se vuelven anoréxicos y hasta sufren horribles cuadros de ansiedad y shoks post traumáticos cuando no los dejan entrar porque a pesar de sus esfuerzos todavía están muy gordos. Eso del derecho de admisión ha sido muy mal entendido. Lo extraño es que los jóvenes y adultos se sientes atraídos por estos lugares que los desaprueban, y se pintan de negro el bigote o tod...