Ir al contenido principal

Taller de Escritura Creativa- ANIDE



 

Taller de Escritura Creativa + Encuadernación Japonesa


“Watoji” es una técnica ancestral utilizada por la cultura japonesa y por artistas de todo el mundo para realizar trabajos de encuadernación artesanal. Ven al taller, trae una maleta llena de ideas para escribir cuentos  cortos, luego toma hilo y papel para la elaboración de tus libros en distintos tamaños y formatos.

Objetivos del taller:
·         Crear un público lector que aprecie el libro-objeto.
·         Que los asistentes creen sus historias y las publiquen.
·         Crear un grupo competente para que repita el taller como una actividad de formación/difusión literaria de la Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE).

Requisitos: Para participar debes escribir y enviar un cuento corto en el que demuestres  que dominas las estructuras básicas de un cuento. Formato: 1/2 a 1 página tamaño carta, letra Times New Roman no. 12, interlineado doble en archivo de Word. Favor usar como asunto "Taller Watoji-Nicaragua".

Horarios y local:
En Managua: sábados de 9 am a 1pm. Los días: 2, 9, 16 y 23 de febrero de 2013. El local será confirmado.
En Jinotepe: lunes y viernes de 7 a 9 pm. Del 1ro al 25 de febrero de 2013. El local es la Universidad Central de Nicaragua (UCN Hospital Regional 1/2 cuadra arriba. Jinotepe, Carazo). 
 Fecha límite para enviar cuento: Local Jinotepe, hasta el miércoles 30 de enero de 2013.
Local Managua ha cerrado la recepción de postulaciones.

Instructora: María del Carmen Pérez Cuadra:            http://www.escritorasnicaragua.org/biografias/mariadelcarmen
Valor:  250.00 córdobas.
Inscripciones y contacto: mariakarmen@yahoo.com.mx



 La Asociación Nicaragüense de Escritoras (ANIDE), es una ONG fundada en el 2000, que aglutina a más de 60 escritoras. Difunde la creación literaria de escritoras nicaragüenses y centroamericanas, a través de dos concursos: el Premio Nacional de Poesía “Mariana Sansón”, el Concurso Centroamericano “Rafaela Contreras”; del Congreso de Escritoras Centroamericanas por la Paz. Dispone además del portal web (http://www.escritorasnicaragua.org/); de una revista literaria impresa (24 números a la fecha) y su propio sello editorial “ANIDE”. Promueve el intercambio cultural y académico a través de la distribución de libros en ferias nacionales e internacionales, la participación en Festivales de Poesía, recitales en distintos ámbitos, colaboración para diversas antologías nacionales e internacionales y la  participación en eventos literarios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crónica de una autora autoinventada[*]

Por María del Carmen Pérez Cuadra http://animalinedito.blogspot.com Recuerdo que para la época de la revolución, entre 1981 -1990 yo tenía claro que debía estudiar alguna carrera en la universidad, el problema es que no tenía la más remota idea de cuál podría ser. Mi mamá quería que estudiara medicina y mi papá ingeniería o algo de administración de empresas. Pero yo, al descubrir un artículo del Suplemento Cultural Ventana, en el que entrevistaban a Franz Galich, y que me informaba de la existencia de la carrera de Arte y Letras en la Facultad de Humanidades de la UCA, tomé la decisión de que Arte y Letras sería mi primer opción y luego cualquier otra. Una semana más tarde salí por primera vez, sola y en bus, fuera de Jinotepe, ya que era en Granada donde me correspondía hacer unas filas infinitas para los trámites de ingreso. Al final los resultados fueron buenos, clasifiqué en mi primera opción por dos razones: mi promedio y el hecho de que a nadie le interesaba la carr...

A propósito de El Chamán y la discriminación en Nicaragua

Ha llamado mucho la atención el hecho de que la diputada nicaragüense del Parlamento Centroamericano Bridgete Budier y sus acompañantes fueron víctimas de discriminación racial en una populosa discoteca de Managua. A propósito de esa situación quiero reflexionar sobre dos cosas: la falta de espacios recreativos-educativos y la diversidad de situaciones en las que se viola la igualdad de oportunidades y de derechos civiles en Nicaragua. Es tristísimo pensar que los jóvenes hacen esfuerzos extravagantes y hasta asombrosos por conseguir acceso a estos lugares [hay muchísimos otros] y se maquillan de blancos, se prestan ropas, se vuelven anoréxicos y hasta sufren horribles cuadros de ansiedad y shoks post traumáticos cuando no los dejan entrar porque a pesar de sus esfuerzos todavía están muy gordos. Eso del derecho de admisión ha sido muy mal entendido. Lo extraño es que los jóvenes y adultos se sientes atraídos por estos lugares que los desaprueban, y se pintan de negro el bigote o tod...